Las actualizaciones automáticas de WordPress suenan tentadoras: se aplican solas, sin que tengas que mover un dedo… ¿Qué podría salir mal?
Pues bastante, en realidad. Si alguna vez has actualizado un plugin o un tema y de repente algo ha dejado de funcionar (o la web directamente ha petado), ya sabes de qué hablamos.
En este post te explicamos por qué activar las actualizaciones automáticas en WordPress puede ser un riesgo para tu web, qué errores pueden provocar y cómo gestionar las actualizaciones de forma segura (con ayuda o sin ella).
¿Qué son las actualizaciones automáticas en WordPress?
Desde la versión 5.5, WordPress permite activar actualizaciones automáticas tanto en el núcleo como en los plugins y temas. Esto significa que, si lo configuras, se instalarán nuevas versiones sin que tú tengas que hacer nada.
A priori, suena bien. Pero no todo lo que se automatiza es buena idea, sobre todo si tu web es tu herramienta de trabajo.
5 razones por las que las actualizaciones automáticas pueden romper tu web
1. Incompatibilidades entre plugins o con el tema
Cada vez que se actualiza un plugin o el propio WordPress, puede haber conflictos con otros elementos instalados. Un plugin puede dejar de ser compatible con tu tema, o viceversa, y causar errores que no verás… hasta que sea demasiado tarde.
Consejo: actualiza siempre en un entorno controlado (modo staging o copia previa) y uno a uno. Si todo funciona, sigue con el siguiente.
2. Modificaciones que desaparecen
Si tu tema o plugin ha sido modificado directamente (sin usar un child theme o filtros), una actualización automática puede sobrescribir todo. Adiós personalizaciones.
Especialmente peligroso en tiendas online o webs con diseño a medida.
3. Cambios inesperados en la configuración
Una actualización automática puede resetear ajustes, eliminar opciones o cambiar comportamientos. Esto es más común de lo que parece, sobre todo en plugins de formularios, SEO o caché.
4. Fallos de seguridad nuevos
Aunque suene contradictorio, algunas actualizaciones mal testeadas introducen vulnerabilidades. Y si se aplican automáticamente sin revisión previa, puedes dejar tu web expuesta sin darte cuenta.
Por eso en En2nube hacemos siempre pruebas de compatibilidad antes de actualizar, y nunca lo hacemos “a ciegas”.
5. Tu web se cae y ni te enteras
Imagina que un plugin se actualiza solo mientras tú duermes. Y al despertar, tu web muestra un error 500 o pantalla blanca. ¿Cuánto tiempo ha estado caída? ¿Cuántos clientes o ventas has perdido?
Entonces… ¿desactivo las actualizaciones automáticas?
En la mayoría de los casos, sí. Especialmente si tu web es profesional, tiene tráfico, clientes o una tienda online. Lo ideal es que las actualizaciones se hagan:
Con una copia de seguridad previa
En orden y de una en una
Comprobando que todo sigue funcionando
Preferiblemente, en un entorno de pruebas (staging)
¿Y si no tengo tiempo (ni ganas) de hacerlo yo?
Entonces, lo mejor es dejarlo en manos expertas. En En2Nube ofrecemos planes de mantenimiento WordPress en los que nos encargamos de:
Revisar tu web periódicamente
Actualizar núcleo, plugins y temas sin errores
Corregir posibles conflictos tras una actualización
Y tener siempre a mano una copia de seguridad reciente
Además, si el problema es más técnico (rendimiento lento, errores 500, petadas por sobrecarga…), nuestros compañeros de WPO pueden optimizar tu sitio para que vaya como un cohete.
Recuerda: automatiza con cabeza (o con ayuda)
Automatizar actualizaciones suena cómodo, pero también puede salirte caro si tu web se rompe sin previo aviso.
Gestionarlas bien no es complicado, pero sí requiere tiempo, revisiones y algo de conocimiento técnico.
Si prefieres no jugártela, cuenta con nosotros para mantener tu WordPress al día. Nos aseguramos de que todo funcione sin sustos ni caídas.
¿Evitar errores al gestionar WordPress te suena a chino?



👉 Contácta con nosotros para mantener tu web a salvo de errores y sacarle todo su potencial.
📞 954 86 95 42¿Te interesa saber más?
Echa un vistazo a estas otras guías útiles para mantener tu web segura y sin errores:
¿Qué hago si mi web no carga, da error o se ve rara? Guía rápida para no entrar en pánico
Leer más »Comparte:
-
Soy diseñadora web y consultora SEO en En2Nube, donde creo sitios WordPress optimizados para el rendimiento, el posicionamiento y la experiencia del usuario. Con formación en desarrollo front-end, combino lo técnico con lo visual para ofrecer soluciones reales a cada negocio. En el blog comparto recursos y consejos prácticos para ayudar a otros a entender y mejorar su presencia online.